Translate

sábado, 4 de julio de 2015

VISION GEOGRAFICA: de la montaña al mar

(VISION GEOGRAFICA:  de la montaña al mar


Horacio Hidrovo Velásquez nace y crece en sector montubio; región Costa de Ecuador.  El valle estrecho de Sasay, con su pequeño estero que desemboca en el río Grande, también se amplía con entorno de cerros puntiagudos.

Una escuela fiscal en la cabecera cantonal de Vuelta Larga.  Pocas casas, una pequeña tienda de abastos, igual el reducido mercado.  Escasos receptores de radios, periódicos locales.  Pocos libros venidos de Europa traídos por medio de inmigrantes que llegaron atraídos por condiciones naturales que propiciaban productos vegetales diferentes.  Hidrovo, en su edad tuvo acceso a ellos.  Magnífico preámbulo a los estudios de nivel medio en el colegio Nacional Olmedo.  Amplio abanico para la concepción universal y sus espacios.   Más allá del océano, muchos pueblos con diferentes y variados modos de vida.  Fundamentos de la ciencia geográfica.  En plena juventud aparecen poemas que traslucen aquella concepción.  El poema Y Fue en el Mar de Balboa así lo expone ante el fallecimiento del apreciado joven portovejense Alfredo Chum Jurado.
Dentro de nuestros estudios de Literatura Universal, la cátedra a cargo de Ezequiel González más se caracterizaba por ofrecer previamente el marco geográfico correspondiente a una obra literaria.  En nuestro caso este recurso didáctico ha señalado a la inversa una forma diferente de diagramar obras de Geografía, acudiendo a relaciones literarias). José Hidrovo Peñaherrera

No hay comentarios.:

Publicar un comentario